Café con Ana: Lo que nadie te cuenta sobre trabajar con influencers
Hoy, 6 de junio tuvo lugar una nueva edición de Café con Ana en nuestra agencia, una jornada de formación y networking pensada para compartir aprendizajes prácticos en torno al marketing y la comunicación digital. En esta ocasión, el desayuno giró en torno a un tema crucial: cómo plantear colaboraciones con influencers de forma estratégica y efectiva.
Además, los encargados de guiar y contextualizar cada sección del evento fueron Marta Mérida Pérez, ejecutiva de cuentas, y Jorge Caparrós, del área de redacción y Google, ambos integrantes del equipo de Oferplay. Con su experiencia y cercanía, supieron traducir los conceptos clave en ideas prácticas, dinamizar el intercambio con los asistentes y aportar una mirada estratégica sobre el uso profesional del marketing de influencers. Su labor como ponentes fue fundamental para consolidar los aprendizajes y favorecer un entorno participativo y enriquecedor.
El dilema: ¿Colaborar o malgastar presupuesto?
Se abrió el debate partiendo de una realidad que muchas marcas enfrentan: en un entorno saturado de mensajes, colaborar con influencers puede ser una vía poderosa para conectar con audiencias… o un gasto sin retorno si no se hace con criterio. Se plantearon interrogantes clave:
- ¿Se está invirtiendo en impacto real o solo en visibilidad superficial?
- ¿Existen objetivos concretos?
- ¿Se están midiendo los resultados correctamente?
Elegir al influencer adecuado: más allá de los números
Uno de los puntos centrales fue la clasificación de perfiles de influencers (nano, micro, macro, celebrity), sus fortalezas y limitaciones. Se insistió en que la elección debe ir mucho más allá del número de seguidores, y centrarse en aspectos como: autoridad en el nicho, afinidad con los valores de la marca, calidad de la comunidad o el engagement real y orgánico.
Tres claves para una campaña efectiva
Para poder llegar a tener una campaña perfecta y efectiva se estructuraron las recomendaciones estratégicas en tres pilares:
Definir un objetivo concreto
Una campaña no puede abarcarlo todo. Debe decidirse si se busca notoriedad, conversión, fidelización, etc.
Priorizar la relevancia frente al alcance
Se destacó la importancia de hablarle al público correcto, incluso si es más reducido, en lugar de buscar audiencias masivas que no conectan con la marca.
Medir resultados con precisión
Entre las métricas clave mencionadas: clics a landing pages, uso de códigos de descuento únicos, conversiones y formularios completados.
El cierre de la colaboración:
donde empieza la estrategia real
Se abordaron los elementos clave para que la colaboración tenga impacto real como tipos de contenido recomendados: reels, stories, lives y carruseles. Necesidad de un tono natural y creíble. Importancia de definir la duración de la colaboración y posibles cláusulas de exclusividad y reutilización del contenido generado por el influencer.
También se enfatizó que dejar cierta libertad creativa al influencer, dentro de una guía clara, suele dar mejores resultados que imponer mensajes rígidos.
Participación destacada
Durante el evento se contó con la presencia de diversas profesionales de distintos sectores que aportaron sus puntos de vista desde la experiencia real. Entre ellas, Karina de Estrena Desarrollos, Cecilia Lamothe, especialista en seguros de salud, y Cristina Molina, creadora de La tarta de la madre de Cris. Sus aportaciones enriquecieron el debate en torno a cómo comunicar de manera efectiva en entornos muy distintos.
Conclusión: Influencers sí, pero con estrategia
El marketing de influencers puede ser una inversión rentable y escalable, o un simple gasto si no se define una estrategia adecuada. La clave está en construir relaciones auténticas, medir resultados y aprender de cada acción.
Porque no se trata de subirse a la moda, sino de conectar de verdad con las personas adecuadas.